Mostrando entradas con la etiqueta nosotros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nosotros. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2009

Protestas estudiantiles


Martes, 9:15hs. Cielo despejado, nubes esporádicas por aquí y por allá y el sonido de un camión a lo lejos.

–Permiso –se escucha una voz desde la puerta. Solo algunos alumnos voltean la cabeza, el resto ya está acostumbrado o es simplemente indiferente­– Profesor, ¿podemos pasar cinco minutitos para hablar sobre el conflicto Kraft-Terrabusi?

¡El diminutivo! Claro, pasen chicos, pasen, ¿cómo no los va a dejar pasar el profesor? Esto es la UBA muchachos, libertad, bla bla bla. Así empieza la charla, a la cual le presto muy poca atención, ya estoy acostumbrado, desde la semana pasada que vienen hablando de lo mismo y el resto lo vi en la televisión, lo leí en los diarios, la pared de la esquina e Internet. Para no perder el tiempo observo las caras de mis compañeros: muy pocos están prestando atención, la mayoría o charla o duerme hasta que salta algo que nos llama la atención a todos.

–Y por eso vamos a pasar esta caja para que donen plata para el fondo de huelga. Sin embargo queremos proponerles algo más, como venimos haciendo en los otros cursos. Estamos llamando a clases públicas, que se van a dar en la calle en cinco minutos si quieren bajar. Les proponemos que voten y decidan qué quieren hacer y…

El profesor, indignado pero con elegancia, interrumpe. Y claro que va a interrumpir, si nadie le avisó que iban a proponer algo así.

A todo esto le sigue una discusión bastante tranquila que dura otros cinco minutos para que luego los del CEFyL se vayan y el docente nos de una charla breve pero profunda acerca de los medios de protesta y demás.

Ahora, pensando en frío y luego de ver cómo son las clases públicas, a las cuales, valga acotar, terminamos por no ir (al menos en Sociedad y Estado), saqué algunas conclusiones:

1) No se puede pasar una caja de colecta de fondo de huelga en medio de una clase porque todos te están mirando fijo y para no colaborar tenés que poner la cara de poker más grande del mundo. En todo caso, avisen que la van a dejar en el pasillo y ¡cuenten para qué son los fondos! Si no, ni loco colaboro.


2) Si van a proponer la toma de la facultad y la sublevación del cuerpo docente y estudiantil, avisen de antemano. Así nos ahorran a todos un mal rato.


3) Originalmente, la toma de la facultad pública se daba por una sencilla razón: la policía tiene prohibido entrar, por lo que se convierte en el lugar más seguro para un debate o la toma de una decisión (o ambas). Hoy en día se toma la facultad por cualquier cosa y eso, está mal.


4) Está bien, todos tenemos derecho a protestar y bla bla bla, pero si por cada nimiedad que sucede vamos a cortar la calle y o hacer un paro entonces el día que pase algo serio (como fue la represión que ejerció la policía contra los trabajadores de Kraft-Terrabusi la semana pasada), nadie nos va a tomar en serio cuando cortemos la calle y pongamos un par de pupitres para tomar una cerveza


5) Para concluir: ¡¡¡detesto que no tengan cigarrillos Camel en el kiosco!!!

martes, 18 de agosto de 2009

Esa puta idea

Acá estamos, limándola con Robert Plant y un par de cigarrillos que no paramos de encender. En unas horas quizás nos adentremos al intrigante mundo del póker, quién sabe, tal vez ésta sea la Noche de Usted, tal vez no. Lo único que sabemos por ahora, a ciencia cierta, es que hoy, es nuestra (y por ende bla bla bla).
Hace un tiempo, diríamos que poco y mucho, pero todo es relativo, hace un tiempo el señor Peperina habló de las ideas, de comenzar una idea, hilvanarla, pero ustedes saben bien –nosotros también- que como buen fufurufo, no llegó a hablarnos acerca de esta idea, pues ¿qué es esto si no un prolegómeno de fufurufos interminables, no? Bien, hoy es hora de contarles algo acerca de esa idea (y va a ser buena, tan buena como nuestra ilimitada capacidad nos lo permita)
Esta idea… esta idea no sabemos muy bien cuándo ni cómo nació. Tenemos la sospecha de que siempre estuvo ahí, ocultándose, esperando al momento indicado para salir a la luz (como el Puma), aguardando esa llamada telefónica: “bueno, ya es hora, despertate y mové el orto cheeee” Y sí, claro que sí, así fue como (si) nació esta idea, esta idea del sí, del si sostenido, de si no escribo algo inteligente me voy a volver loco, de si bla bla bla, de si…
(Haciendo un paréntesis, nuestro buen amigo A que nos habla de nosotros mismos, de nuestra forma de escribir, lo cual en esencia somos nosotros, y nos asombra y halaga lo que dice, pero no queremos pecar de falsa modestia hace que lo dejamos para otro momento.. Si, queríamos hacer un paréntesis)
La cuestión es que mientras escribíamos esto nos interrumpió el llamado del deber y tuvimos que partir a lo de un amigo, así que ahora perdimos un poco el hilo de esa idea, esa idea que todavía nadie definió y que nos encargaron a nosotros mostrar, como si nosotros fuésemos los encargados de hacer el trabajo sucio.
Claro, es muy fácil hablar de algo esquivándolo continuamente para que después otro de la cara. Es como si nos hubieran preparado el terreno, nos churaron la parrilla, nos calentaron el sexo nos pusi-eron-lame-sa-conman-tel y ahora es nuestro turno de dar el primer bocado, eh? Eh? Claro, dejen a los pelotudos de Usted que jueguen con esa idea que no tenemos la más puta de qué es, total, nos lavamos las manos cual Poncio Pilato y que lo maten en la cruz, we don’t care if he is dead, no, we don’t fucking care.

¡¡Mierda!!

sábado, 8 de agosto de 2009

Teorías de enunciación

A continuación mostramos una charla vía Mensajero de Windows Vivo, más conocido como MSN o Windows Live Messenger, entre la altísima honorable inigualable blogger Pali y nosotros, mejor conocidos como Usted:

Pali dice:
mis amigas me estan torturando con cumbia
yo soy buena, como pueden hacerme esto?
Usted dice:
decir yo soy buena no basta
uno debe realmente serlo
y no se puede saber o no
la verdad es tal solo con respecto al mundo y no podemos conocer los hechos del mundo en su totalidad
Pali dice:
es cierto, pero ellas saben que yo soy buena
pero aun asi "El polaco" sigue aullando a un volumen atormentador
Usted dice:
pediles que cambien?
o, si sos buena, bancátela
Pali dice:
me la banco
porque no la cambian
Usted dice:
jaja
eso es ser buena amiga
Pali dice:
y si, son dos contra una
ademas ellas se encargan del peinado despues
sino voy a salir toda una ciruja si no fuera por las dotes con la planchita de una de ellas
Usted dice:
asa
vas a salir?
Pali dice:
seh
Usted dice:
pali va a bailar?
voy a hacer un post de eso (tal vez)
Pali dice:
jajaja si, salgo a mover las caderas un poco
Pali dice:
jajaja eaaaa
Usted dice:
eaaaa
y a esquivar giles

Si, así es, sus ojos no los engañan, es cierto: aunque ustedes no lo crean (y a nosotros nos haya costado bastante, hemos de admitir) Pali sabe bailar y no sólo eso, ella sale a bailar, tiene amigas virtuales y mueve las caderas –un poco-.

¿Muy agresivo?

La cuestión acá no es la habilidad de Pali para la danza y el baile, asunto que no ponemos en duda, ya saben todos de sus cualidades. No, aquí estamos hablando de algo mucho más grande, algo que va a trascender, algo más allá de la comprensión mediática, flogger y kirshnerista. Esto es primicia, ni Chiche Bombóm con su 70.20.10, ni CQC ni Rial ni todos esos payasos de la televisión argentina van a entender de qué se trata y mucho menos Clarín. Y si, estas con cosas que solo nosotros sabemos, que solo nosotros podemos deducir y/o descubrir, porque la verdad es que el asunto en cuestión nos tiene indignados, nos tiene locas. ¡Si supieran! Por favor… decir que ahora se van a enterar, si no
Bueno, ahora sí, basta de tanta perorata, de tanto prolegómeno y vamos a ponernos serios nuestros queridos fufurufos, que alguna vez hay que hacerlo, se quiera o no. Retomando el tema que nos compete, habíamos dado un ejemplo de una conversación blogger por msn. ¿Se ve algo diferente a una charla entre dos personas que no conozcan la blogsfera? ¡Por supuesto que no! Es increíble como la gente, tanto jóvenes como adultos, sin discriminar varones, mujeres y peronistas, piensen que quienes tienen un blog o manejan algún tipo de página en la Interné’ son seres completamente diferentes, como de otra galaxia, que se manejan con códigos diferentes y tienen sentido del humor raro. ¡Pero qué se creen que son! Somos tanto o más normales que el resto de la gente… permítannos reformularnos: somos iguales al resto de las personas, no hay diferencia. Si bien es cierto que hay algunos energúmenos que se pasan todo el bendito día en frente al monitor como si fueran bichitos hechos de bites, no es cuestión de generalizar. Si vamos al caso, podríamos pensar que todas las mujeres son superficiales, materialistas, manipuladoras y falsas, pero sabemos que no es así (lo sabemos, ¿no?)




(Se escuchan ruidos sordos a través del micrófono y un curioso biiip biiiip)



Usted sonríe y dice:
-Señoras, señores y resto, vamos a una pausa y volvemos

martes, 4 de agosto de 2009

Amenaza

No es volver a lo de antes ya que de allí nunca nos fuimos (solo no publicamos) sino que nos salió así en verso y quizás con un poco más de seriedad. Qué va, Usted también es Pueta y esperemos que les "guste".



Llamábanse Yo a sí mismos
yo esto, yo aquello,
ridículas sus formas de pantomimos

Fue tal vez por estos motivos
que levantándome cual Fénix de su lecho
dije ser Usted, mientras viva entre los vivos

Fueron Borges y Rimbaud quienes afirmaron
que yo soy el otro y digo yo que nada he hecho
será acaso que no se equivocaron

Yo es tan impersonal como esto o eso
no tiene quien lo afirma derecho
a ser en esta vida, a merecer un beso

Ahora soy Usted y así ustedes
dejan de existir en sus cuerpos maltrechos
soy todos a la vez, ya caerán en mis redes

Saludos Fufurufos

jueves, 30 de julio de 2009

Regreso Prófugo


Benditas vacaciones. Todo un mes de joda, si señores, así nos la pasamos, entre fiestas y guitarreadas, excursiones de lo más bizarras y demás. Es curioso como, al estar completamente al pedo (desde el punto de vista de nuestros padres, claro está) no entramos ni una sola vez a este glob de ideas, cómo lo bautizó Peperina, nuestro primo y de alguna forma que el no alcanza a ver, mentor. Ahora, en cambio, que terminamos las vacaciones, que este fin de semana volvemos a la Gran Ciudad (donde la gente aún usa gomina, bla bla bla), van a vernos, o leernos, o vernos leyendo, o leernos viendo o ¡JA! ¿eh? bue, vamos a estar más presentes, después de nuestro muy merecido descanso, porque sí, es difícil ser varias personas y una a la vez mientras se estudia, se medita, se actúa y muchos etcéteras que no queremos nombrar. "El amor..."
En fin, como seguramente nos deben haber extrañado, vamos a contarles un par de cosas que nos sucedieron durante este porcino recreo, espero las disfruten y se asusten como nos asustamos nosotros primero. Como es algo largo y nunca tenemos tema para presentarnos aquí, vamos a dividir esto en dos presentaciones, ¿va?
Para empezar así lechuguita, vamos a contarles lo más reciente que nos pasó aquí en la rotondosa ciudad de General Roca. Hace un par de noches, no más de dos (redundante), el Lunes para ser exactos, juntámonos entre algunos amigos a jugar al Pool en el Molino, un bar de por aquí y allá. Entramos al tabernáculo a la 01:00 AM, una de la mañana para los que no saben interpretar los números. Éramos 8, por lo cual nos dividimos en 4 equipos de a 2 e hicimos un torneo. Como era de esperarse mi compañero y yo ganamos todos los partidos, pero esa es otra historia que ahora no nos compete. Habiendo terminado a las 3 AM nos dividimos en dos autos y fuimos a recorrer la ciudad (arde Roca los Lunes por la noche). Fue ahí cuando empezó todo.
Comenzamos a dar vueltas en busca de algún bar o pub abierto un auto detrás del otro cuando el primero, en el cual iban cuatro de nuestros compañeros, nos avisó que iban a dejar a uno de los individuos. Nosotros, que íbamos en el otro auto, seguimos nuestro recorrido por la Tucumán (ver mapa). Acá deben permitirnos hacer un paréntesis para que entienda la gravedad del asunto. La Tucumán es la calle del centro de la ciudad, como Florida en Buenos Aires, con la única diferencia de que se permite que circulen autos, como si fuera la Avenida Corrientes. Allí está "todo el mundo" y es uno de los dos puntos de encuentro de los adolescentes (personitas que adolecen) y los jóvenes (todo lo que no son ustedes). El otro punto de encuentro es el Canalito, pero se merece prolegómeno aparte.
Bien, sigamos. Estábamos en ese auto cuatro del grupete que compitió en el torneo. Por cuestiones de seguridad e higiene, no vamos a dar nombres así que vamos a poner seudónimos a los circulantes. Al volante iba Piernaslargas, a su derecha, en el asiento del conductor, estaba sentado Elcabezón y atrás viajábamos Elnegro y nosotros, es decir, Usted. Como Piernaslargas manejaba, los otros tres ya nos habíamos resignados a un paseo sin destino permanente, la famosa vuelta por el Centro, (a no confundir con la Vuelta de Rocha y la Vuelta de Batman y sus amigos) cuando en determinado momento Piernaslargas, en un repentino ataque de locura, frenó a mitad de cuadra en la Tucumán entre Neuquen y Don Bosco (ver el círculo amarillo que contiene un número 1, en el Plano). antes de que pudiéramos reaccionar, dio una vuelta en U e hizo media cuadra contramano hasta tomar la Neuquen para el lado de las Vías del Tren.
Como se darán cuenta, esto es una locura, pero la cosa no termina ahí, empieza. Al llegar a la 9 de Julio, en vez de seguir hacia el otro lado de la ciudad, Piernaslargas subió hasta la Santa Cruz y viró hacia la derecha, otra vez apuntando a la Tucumán (ver el número 2). Sin embargo no llegamos a la susodicha calle céntrica porque apenas entramos en la Sta Cruz vimos que en la otra esquina estaba parado un patrullero, para ser más exactos, una Eco Sport, nuevo medio de transporte de la Policía. Al ver al móvil policiaco, en vez de seguir derecho y pedir disculpas, como le aconsejamos que hiciera, el conductor frenó, apagó el auto y bajó las luces, advirtiéndole a la Eco que algo raro estaba pasando. Los canas, por supuesto, hicieron marcha atrás y encararon hacia nosotros, pero no tuvieron mucho tiempo para preguntarnos que había pasado ya que Piernaslargas encendió el automóvil -un Corsa-, hizo marcha atrás y se dio a la Fuga.

¡CHAN!

Si, así como lo oyen, nos dimos a la fuga de la policía, tomamos la 9 de Julio contramano, la Neuquen contramano, la San Martín contramano y así unas veinte cuadras con la policía pisándonos los talones hasta que al llegar a la Gadano, por la Santa Cruz (ver punto 3), Piernaslargas se metió en la entrada de una casa y nos cerraron el paso no uno sino tres patrulleros.
Creemos que ese fue el momento en que nos avivamos de que estábamos perdidos. Piernaslargas se bajó del auto y los policías, tras vaciarle los bolsillos, lo cagaron a trompadas, pegándole patadas y tirándolo al piso. Al Negro, al Cabezón y a mi (Usted, no se olviden) nos hicieron bajar del auto y ponernos contra el baúl, las manos arriba y dándoles la espalda. Nos palparon en busca de armas y objetos raros (uno nos tocó la hombría, realmente desagradable) y luego nos subieron a la Eco para que no viéramos cómo le pegaban a Piernas, obligándonos a bajar las cabezas y quedarnos quietos.
15 minutos más tarde estábamos entrando a la Comisaría (ver punto 4) donde Piernaslargas nos esperaba de espaldas y apoyado contra la pared, con sus pertenencias, cordones y cinturón en el suelo. Nos colocaron a los cuatro en la misma posición y nos obligaron a vaciarnos los bolsillos y sacarnos los cordones, el cinturón y a algunos collares y pulseritas. Mientras tanto los cinco policías que nos custodiaban nos revisaban y se burlaban de nosotros, citando el ya famoso "¿estashh nerviosho che?" de Tinelli y algunas pelotudeces más. Después de cerciorarse que no escondíamos armas o drogas nos metieron en una celda a oscuras mientras a Piernas se lo llevaban a la oficina del Oficial para interrogarlo. Diez minutos después volvió y uno por uno nos fueron llevando para hacernos preguntas y firmar declaraciones.
Por supuesto que todos dijimos la verdad, incluso testificamos haberle gritado a Piernas que frenara y que el estaba asustado y en estado de shock. Después de un rato de burlas e incertidumbre nos trasladaron al último calabozo de la Comisaría, más grande que el anterior, pero con ventanas a la altura del techo que permitían que entrara todo el frío. Para ese momento ya eran las cuatro de la mañana y nadie sabía dónde estábamos ni qué nos había pasado.
Se nos hace difícil explicar la sensación que uno siente al estar encerrado en una celda sin poder comunicarse con nadie. Allí no se es persona, se está a la merced de los cabos y oficiales, a su disposición. La mazmorra (queda mejor con ese nombre) no era para nada cómoda. No tenía camas ni bancos. Hacía frío y había muchísimo olor a pis/orina/meo para los guazos. Las paredes estaban escritas con sangre y no había un puto sonido que nos distrajera. Al no tener celulares y reloj contábamos las horas según los campanazos de la Iglesia del centro. A eso de la 4 y media nos sentamos todos juntos en una esquina tapándonos con una sábana rota que nos tiraron que más que abrigar enfriaba.
No sabemos cuánto tiempo estuvimos ahí pero mientras duró la incertidumbre y el miedo reinaron. Nosotros, Usted, no los otros tres, curiosamente estuvimos calmos y hasta curiosos (sea aquí que valga la redundancia). Era nuestra primera vez en un calabozo y no quiero exagerar, pero de alguna extraña y bizarra manera lo disfrutamos. Si, creanlo, somos tan pelotudos como parecemos, pero tienen que entender, nos pusimos a cantar Sui Generis y a tararear canciones de Leon Gieco y cuando decimos cantar no hablamos de susurros sino a todo pulmón y con la boca bien abierta. Leímos varios de los escritos que cubrían las paredes y especulamos con alguna condena, sabiendo en el fondo que no habíamos hecho nada malo, pues, suene a traición o no, la culpa era de Piernaslargas (no testificamos en su contra, no vayan a creer que...) y solo era cuestión de horas antes de que saliéramos.
Finalmente, cuando la campana sonó 7 veces (correctamente dedujimos que eran las 07:00 AM) abrió la puerta un cabo para trasladarnos a un cuarto más “acogedor”. No sabemos muy bien que piensa la policía sobre la palabra calor, pero allí hacían los mismos –7,0º que en el calabozo. No obstante, por compasión o miedo a los comentarios de la sociedad, nos llevaron de a dos a la oficina del Oficial al Mando para que nos calentáramos en la estufa y nos distrajéramos un poco, viendo televisión y fumando un cigarrillo.
A las 09:00 hs nos dieron en libertad pero no pudimos regresar a nuestras casas ya que tuvimos que ir al Juzgado de Paz a que nos dieran la libertad formalmente y a firmar unos papeles. OJO, las sorpresas no acaban aquí. El Juez nos informó que los cargos contra Elnegro, Elcabezó a nosotros se debían a haber presentado resistencia, insultar a la policía y hacer sonidos burlescos.
¿En qué cabeza cabe que tres jóvenes de 18 años se burlen de la Policía al haberse escapado contra su voluntad de un patrullero y estar paralizados del miedo? ¡Pero por favor, es un bochorno! Nos quejamos durante un buen rato y finalmente nos borraron los cargos y nos dieron en libertad, no sin que antes Piernas pagara una mínima multa de $50 y firmara unos papeles.
Al llegar a nuestra casa nuestros viejos, por supuesto, ni enterados dormían plácidamente.

Lo que hay que ver
Cambio y fuera Fufurufos

lunes, 29 de junio de 2009

Nosotros, Usted, Irene, yo y mi otro yo

Siguiendo con esta cosa didáctica (llamémosle así, todos sabemos que como argentinos tenemos mal de cosa) nos pareció oportuno utilizar este espacio, nuestro glob, para aclarar ciertos aspectos de estilo.
Al parecer algunos lectores y lectoras -no vamos a discriminar porque sean mujeres, chupate esa Cristina- no terminan de comprender por qué hablamos de nosotros en plural cuando en teoría se supone que somos uno solo, conocido como Usted. Al principio nos pareció demasiado obvio y nos limitamos a contestar con un muy educado: "Está invitado/a a tomar el té". Sin embargo, para el día sábado ya eran demasiadas las quejas, y entre la violencia periodística y que nadie aviso que no podía venir, decidimos aclarar.
Empecemos por el principio, que siempre es un buen punto de partida. Cuando Dios creó el mundo y decidió que iba a convertir sus caries en seres humanos, nos dio algo que solemos (mal) llamar inteligencia. Bien, esta cosita diminuta que con el correr de los años fuimos dándole cada vez más importancia hizo que algunas personitas conocidas como semiólogos-franceses en su mayoría- inventaran cosas como la teoría de la enunciación y también que genios desquiciados hallaran en el ser humano pavadas como el alter-ego y el superyó (todos tenemos un Clark Kent adentro).
En cuanto al yo de la semiología, creemos que es muy sencillo. En el discurso, la palabra “yo” cumple la función de un deítico: hace referencia a las instancias de la enunciación y sus coordenadas espacio-temporales. A la vez hay que tener en cuenta que hay un yo narrador y un yo enunciador, que no son para nada lo mismo. Para Greimas, un semiólogo de esos que odiamos en el CBC, el decir “yo” en el discurso implica a la vez la existencia del “no-yo”, que sería algo así como el Agente Smith de Neo, el Guasón de Batman, el radicalismo del peronismo, el travesti del hombre, bla bla bla. Y no olvidarse también del sujeto cognitivo y el pragmático, que son dos cosas completamente diferentes.
¿Me van siguiendo? ¿No? Bueno, no importa, no voy a repetir todo. La cuestión es que, al parecer, adentro tenemos a muchos otras copias de nosotros mismos que están presentes constantemente, aunque no lo notemos. Seríamos algo así como Alien, no? todos llevamos uno adentro. No, no estamos embarazados de nacimiento ¿son idiotas? Tampoco somos un canguro. Lo de Alien era una comparación, un ejemplo… Vamos, Pardiez, ¡utilice la "inteligencia"!.
Respecto al alter-ego y el superyó. Bien, todos conocemos la historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. No vamos a profundizar al respecto, si quieren entender vean la película o compren el libro. Por otro lado, el superyó, junto con el ello y el yo, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar cómo funciona la mente.
Redondeando, porque es evidente que no vamos a poder seguir con esta explicación –o curveando, ovalando, completando, concluyendo.. Dios, ¡cuántos sinónimos conocemos!– si hablamos en plural es por ciertas cosas de franceses, psicólogos y psicólogos franceses, ¿capish? Además, hablar en plural, separándose de lo que se dice, estableciendo una distancia, da seriedad y categoría.

Clase, puede salir al recreo.

jueves, 25 de junio de 2009

Facebook y caretas

¡Qué bochorno! ¡Qué disparate! Tildarnos a nosotros de caretas, de hipócritas, de gente-sin-cabeza con pocas-neuronas. ¡Pero por favor! ¿Usted, careta?Y todo porque usamos facebook –se pronuncia feisbuc o facebuc- cuando es una herramienta de trabajo.

Claro, es que no nos conocen, no tienen mucha idea de quiénes somos, o quién soy. Se entiende, pero aún así ¿careta? ¿Usted? Realmente, hay que ser o muy valiente o muy loco para lanzar semejante blasfemia a los medios, quienes encima están ocupados hablando bien de Michael Jackson cuando un tiempo atrás era el “psicópata violador de nenes”. Y bueno, no se puede hablar mal de alguien cuando está muerto, eso generaría descontento y furia en los televid-entes (o radiooy-entes, separamos la palabra para señalar el componente importante de la palabra: ENTE, es decir, Estúpido Neurotrágico Tipo* Embobádico).

Volviendo al tema que nos compete, vamos a tratar de establecer ciertos parámetros en cuanto al uso y abuso de la palabra careta. Este término, esta palabrita, tiene origen dentro de la cultura rolinga argentina (léase personitas con flequillo recto, pañuelo en el cuello y seguidores de bandas como La 25, Jóvenes Pordioseros, bla bla bla). Por lo general se usa para denominar a aquellos que creen “que son una elite dentro de una comunidad”. Anduvimos haciendo encuestas por la calle y obtuvimos algunas respuestas algo… preocupantes. A continuación ilustraremos una de las entrevistas que se realizaron.

Usted – Discúlpeme, señorita, estamos realizando una encuesta para averiguar qué significa “ser careta”.
La piba – Eh, ¿a quién le decí’ careta vo’?
Usted – ¿Yo? No, no, necesitamos que ud (…) nos diga qué es un careta
La piba – Yo no soy concheta, no soy careta, soy de la villa y soy re polenta
Usted – Entiendo, entiendo, nadie dice lo contrario, solamente queremos saber si ¡Ay! ¿Qué me pegas flaca? ¿No ves que soy periodista? ¡Soy inmune a tu daño victimari ¡Auch! ¡Pará, la concha de tu hermana! ¡Eh, ayuda! ¡Ayuda!
La piba – Ah, sos tremendo puto vos cheto careta ahora vas a ver

(Creemos que no hace falta continuar con el relato, se imaginarán lo que pasó. Sí, así es, no le pegamos porque era mujer y como somos un Caballero le permitimos golpearnos hasta que se cansó)

Conclusiones: River todavía sigue en la lucha y falta poco para salir de la crisis, si no me creen, pregúntenle a Clarisa… Clarisa lo explica todo. ¡Ah! Queremos aclarar, por si no se entendió, que no somos ni caretas ni peronistas, pero que si lo fuéramos no habría nada de malo (caretas, peronistas no seríamos nunca). La moraleja de este cuento es que no hay que ser prejuicioso, hay que ser blogger y espontáneo. ¡Viva!

* tipo: hombre, persona, fufurufo

lunes, 22 de junio de 2009

Bienvenidos



Este.. bueno, bienvenidos (y bienidos), caballeros y cabelleras -porque si decimos jugador y jugadora podemos decir caballero y cabellera (porque caballera queda mal)- señores y señoritas, bla bla bla, pero por sobre todas las cosas, bienvenidos Fufurufos!

Permítanme presentarme. Yo soy Usted, mucho gusto. ¿Eh? ¿Que ud es ud? ¿Que yo soy Usted? Claro, mucho gusto, mucho gusto (debe ser peronista). ¿Cómo? Ah, si, claro, esto se va a prestar a muchas confusiones (por favor con devolución) así que dejemos con que soy Usted y listo, NO HAGA PREGUNTAS

Quizás me conocen por mi anterior blog, T.M.T (rotundo fracaso eh) y se preguntarán ¿para qué corno cambió de blog? Bueno, sepan, y sépanlo bien, que todo es culpa de Pali. Eh, si, es culpa de Pali, no me mire con esa ¿cara?, ja (?). A ver si no me interrumpen... bueno, yo estaba revisando cosas viejas de su blog cuando encontré el primer post de todos. Si, no es eterno como algunos pensarán, Oh fuck tiene principio. En fin, yo, es decir Usted (no, usted no, yo, osea, si, Usted) decidí que quería cambiar de blog porque me aburrí del otro y si lo de Pali es cierto o no decídanlo ustedes, yo tenía que mencionarla (ustedes no son clones míos eh, solo yo, Usted, soy ¿somos? el original).

Sobre el nombre. Bien, creo que queda muy claro, no? Fufurufos y prolegómenos. ¿Cómo? Nadia sabe qué son? Bah, se dan cuenta que no saben ni qué son ustedes mismo -agarra una tiza y escribe en el pizarrón- Fu.. fu.. ruuu fo: 1. adj. coloq. El Salv. y Hond. Dicho de una persona: Que manifiesta gustos propios de la clase social acomodada o se cree superior a los demás. U. t. c. s. o también 2. adj. El Salv. Que finge ridículamente ser de clase social alta. Clarito como el agua eh, y si no pregunten, que no somos peronistas, damos pie a la opinión (pensándolo bien solo de la buena).

Bueno, creo que no me falta nada. ¿Usted? Si, yo, soy yo pibe, yo soy Usted, te lo dije 4959523940 veces. ¿Qué? Ah, si, un prolegómeno es un tratado que se pone al principio de una obra o escrito, para establecer los fundamentos generales de la materia que se ha de tratar después, por lo general innecesario (en boa de la RAE).

En fin, nos estamos viendo energúmenos, que les sea leve!